Grupo Núcleo de Estado Abierto Ecuador e ILPES CEPAL reconocieron a los compromisos del Segundo Plan de Acción

Representantes de varios grupos sociales debatieron ideas y puntos comunes relacionados con la implementación del Gobierno Abierto y el Segundo Plan de Acción. Foto: Dirección de Gobierno Abierto – Presidencia de la República

 

Quito, 27 de febrero de 2025. Culminó la implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto 2022-2024 con el taller de evaluación de los 15 compromisos del Segundo PAGA – o iniciativas ciudadanas convertidas en política pública enmarcada en este modelo de gestión. Del 25 al 27 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja, sede Quito, se convocó a todos los miembros de las instituciones y organismos participantes en este proceso para analizar el cumplimiento de su trabajo en las etapas de cocreación e implementación de los compromisos. También para propiciar el debate, la discusión e intercambio de experiencias entre los equipos de sector público, academia, sociedad civil y sector privado, con miras a elaborar el Tercer Plan de Acción.

Desde la mirada de los integrantes del grupo multiactor -o Grupo Núcleo- que vela porque el proceso de Estado abierto se mantenga vigente, Carlos Velasco, coordinador de la Secretaría Nacional de Planificación, enfatizó que el modelo de Estado abierto es importante en el proceso gubernamental. Por ello, es una política de implementación nacional y está encuentra presente, tanto en la Agenda 2030, como en el Objetivo 9, política 9.2, del Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador.

Por su parte, Irma Jara, docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales, expuso dos puntos fundamentales que permitieron comprender la recolección y selección de propuestas en la fase de cocreación. Primero, el proceso minucioso que hubo en la selección de propuestas ciudadanas que se convirtieron en los compromisos. “Se identificaron los elementos para aplicar cada propuesta en el marco de Estado abierto, desde los recursos hasta la viabilidad política, incluso el tema prospectivo”; y segundo, la unificación de propuestas para enriquecer los compromisos, así como también la definición en la cantidad de compromisos seleccionados.

En este contexto, y luego de haber culminado la ejecución de los compromisos, los equipos participantes, mediante dinámicas y trabajos grupales, compartieron sus experiencias identificando a sus actores clave, posibles interesados en participar, avances realizados y logros alcanzados. Por otro lado, también analizaron sobre los retos y desafíos que se encontraron durante el proceso de ejecución, así como también las acciones que ejecutaron para superar estos impases.

Todos los participantes coincidieron que el desarrollo y cumplimiento de los compromisos enmarcados en Estado abierto requiere de varios factores, tales como la voluntad política, la dotación de recursos -ya sean técnicos, económicos y de talento humano-, el aporte de varios organismos nacionales e internacionales, el uso de la tecnología para la categorización de propuestas, y el acompañamiento del grupo multiactor.

Al final de esta jornada, se reconoció la labor de todos los equipos de compromiso del Segundo Plan de Acción Ecuatoriano. En conjunto alcanzaron un 94 por ciento de cumplimiento, y de entre ellos, seis compromisos alcanzaron el 100 por ciento. Se espera que las demás iniciativas alcancen la totalidad propuesta y se implementen de manera inmediata. En estos momentos, el proceso ecuatoriano se está evaluando por la Alianza para el Gobierno Abierto, a través de su Mecanismo de Revisión Independiente.

El taller «Evaluación de la Implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador» fue un evento organizado por el Grupo Núcleo de Estado Abierto Ecuador, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES – CEPAL), y la Subsecretaría de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República.

Esta jornada de tres días dotó de herramientas de evaluación a los encargados de los procesos de cocreación, diseño e implementación de los 15 compromisos del Segundo PAGA. Así también invitó a todos los participantes a formar parte del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto para un período bianual.

 

Nuestras cuentas oficiales:

Facebook – Twitter – Youtube – LinkedIn – Ivoox – Instagram – Tiktok

Estado Abierto Ecuador

www.gobiernoabierto.ec

#EstadoAbiertoEc